En el año 2018 hemos iniciado, en un sentido formalizado que no quiere decir que no lo hayamos hecho antes, nuestra apuesta por la Responsabilidad Social Empresarial participando de forma activa en el programa RESPONSABILIZATE promovido por la XUNTA.
Puede parecer que una empresa pequeña como la nuestra no tiene nada que hacer en este ámbito, que es un camino que deben de seguir las empresas de grandes números, pero no una pequeña empresa que ya tiene tarea con conseguir sacar el ejercicio adelante con unos recursos económicos, técnicos y humanos más limitados. Nada más lejos de la realidad, podemos colaborar y mucho con nuestro entorno, es más, puedo asegurar en base a nuestra experiencia, que esta colaboración nos ha llevado a ampliar nuestro abanico de negocio.
Creo que todas las organizaciones deben de ser conscientes de que la Responsabilidad Social no sólo es una necesidad en el desarrollo empresarial, también es una oportunidad y como tal hay que afrontarla.
Me gustaría que esta publicación sirviera para visualizar acciones de Responsabilidad Social que desarrollamos de forma continuada, para que todos/as pudierais contextualizar en qué consiste y qué acciones son responsables socialmente en una organización de nuestro tamaño.
Pertenecemos a varios organismos asociativos
Este asociacionismo marca nuestra integración social con empresas y organismos con los que compartimos necesidades e inquietudes
Utilizamos redes sociales para difundir opiniones y conocimiento, que revierte en partes interesadas
Aunque los riesgos asociados a nuestra actividad no son especialmente significativos, si que dejamos claro a nuestro personal la importancia de la ergonomía y promovemos la información continuada en las buenas prácticas a seguir para hacer el trabajo de una forma más cómoda y saludable.
Hacemos una segregación y entrega selectiva de residuos. Utilizamos contenedores específicos, puntos limpios y colaboramos con proveedores que nos evidencien que gestionan los residuos que nos recogen.
Participamos con aportaciones en organizaciones que se encargan de paliar necesidades de personas desfavorecidas, somos socios de ACNUR y de la FUNDACIÓN AMIGOS DE GALICIA.
Internamente hemos desarrollado un Código de Conducta y un Plan de Igualdad.
Respetamos las necesidades de conciliación, permitiendo libertad de horarios según las necesidades de las distintas personas e impulsamos el teletrabajo para que la flexibilidad horaria sea cada vez mayor entre nuestro personal.
Como podéis observar, una pequeña empresa puede impulsar muchas acciones socialmente responsables.
Reflexionad e impulsad en vuestras organizaciones medidas en este sentido
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR