Cambio climático (I): Conceptos

Ciclo PDCA
21 febrero, 2018
Simbología de los envases
25 octubre, 2017

Cambio climático (I): Conceptos

Últimamente no paramos de escuchar a través de los diferentes medios de comunicación  noticias sobre el cambio climático y como éste nos está afectando. Es por ello que quiero aprovechar mis próximas entradas en el blog para hablaros sobre esta problemática, aclarar conceptos y analizar las diferentes teorías que existen al respecto con el fin de que cada uno tome sus propias conclusiones al respecto.

Normalmente cuando hablamos de cambio climático  siempre escuchamos ligado a este concepto  otros tales como efecto invernadero, calentamiento global…entonces, cuando hablamos de cambio climático… ¿exactamente a que nos referimos?

Pues bien, cuando los expertos usan el término el cambio climático hacen referencia a cambios en las condiciones climáticas (humedad, lluvia viento, sucesos meteorológicos…) ya sea a nivel global o regional, y que se vienen  produciendo durante varias décadas, siendo la causa principal de éste tanto os factores naturales y el calentamiento global.  Por el contrario el  calentamiento global hacen referencia a la subida continua de la temperatura media en todo el planeta, es decir, a nivel global, y tienen como causa principal la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Y que son los gases de efecto invernadero? Son gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y antropogénico (emitidos por la actividad humana). Su característica común es que permiten que la luz que proviene del Sol atraviese la atmósfera pero no dejan salir una parte de la radiación infrarroja rebotada por la tierra, provocándose el efecto invernadero y calentando el aire.

La contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero  se mide siempre  en Toneladas de  CO2 equivalente, concepto que seguramente os suene de escucharlo en diferentes medios.

 

 

A continuación os detallo los principales gases de efecto invernadero, su principal origen y su equivalencia en Tn CO2 equivalente con el fin de que podáis comparar cuales son los más perjudiciales

  • Dióxido de carbono (CO2), es el gas de efecto invernadero más conocido, aunque no es el que mayor potencial de calentamiento global tiene. El CO2 se produce a partir de combustiones en las industrias y en el sector residencial (quemadores, calderas) y del tráfico rodado entre otras fuentes.   Por supuesto 1 tonelada de CO2 corresponde a 1 tonelada de CO2 equivalente.
  • Metano, el metano es otro gas de efecto invernadero que tiene sus fuentes en medios agrícolas, ganaderos y de gestión de residuos, por lo que son emisiones normalmente más difíciles de disminuir. El metano tiene un potencial de calentamiento global 21 veces superior al del CO2, lo que quiere decir que una tonelada de CH4 equivale a 21 toneladas de CO2 equivalente (hace falta 21 toneladas de CO2 para producir el mismo efecto que una tonelada de CH4).
  • Óxido nitroso, gas invernadero muy poderoso que se produce principalmente a través del uso de fertilizantes comerciales y orgánicos, la quema de combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la quema de biomasa. Su potencial es 310 veces mayor que el del CO2 por lo que 1 tonelada de N2O equivale a 310 toneladas de CO2 equivalente
  • Otros gases de efecto invernadero: Otros gases de efecto invernadero son el HFC, el PFC y el SF6. Estos se utilizan para los sistemas de refrigeración de aparatos frigoríficos y congeladores, para el confort y la seguridad mediante el acondicionamiento del aire en oficinas, hogares, hospitales, uso como agentes de expansión en aislamientos térmicos de alto rendimiento. Surgieron como gases sustitutivos al uso de CFCs, que tenían los mismos usos pero agotaban la capa de ozono. Los HFC, PFC y SF6 tienen un elevado potencial de calentamiento térmico, pero se emiten muy pequeñas cantidades de cada uno de ellos.

 

Por si tienes curiosidad por saber las equivalencia de vuestros gases refrigerantes comentaros que existen  multitud de páginas web en las que se dispone de calculadoras para poder obtener la equivalencia en Tn de CO2 equivalente.

Hasta aquí mi primera entrada en el blog sobre el cambio climático. Os dejo hasta la próxima pensando sobre las posibles emisiones de Tn de CO2 equivalente que generan vuestras actividades y os animo a que investiguéis un poco a través de estas calculadoras.

 

Anäis Fernández

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies