El pasado 12/03/2018 se publicó la nueva ISO 45001 que sustituirá a la actual OHSAS 18001:2007 habiendo un plazo de 3 años para llevar a cabo esta transición.
Es por ello que aprovecho hoy mi nueva entrada en el blog para hablaros de esta nueva norma y de los principales cambios que incluye con respecto a la anterior OHSAS 18001:2007
- La nueva redacción de esta nueva norma, facilita su aplicación debido a la adopción de la Estructura de Alto Nivel (HLS) y su compatibilidad con el modelo PHVA , facilitando por tanto su estructura la integración con diferentes normas de Sistemas de Gestión ( ej. ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015), con el fin de aumentar el valor añadido y eliminar costes.
- Persigue no solo la prevención de los riesgos laborales, sino también la integración de otros aspectos de la salud y seguridad como son el bienestar del personal de una organización, apostando por la mejora continua.
- Mayor liderazgo y compromiso de la Alta Dirección en cuestiones de salud y seguridad como parte del plan general de la organización.
- Introduce nuevas cláusulas para la determinación y supervisión del contexto de la organización, la determinación de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas, así como para la gestión de riesgos y oportunidades que puedas afectar (ya sea positiva o negativamente) a la capacidad del sistema de gestión para obtener los resultados previstos, incluida la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
- Mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras y la evaluación del desempeño
- Requisitos ampliados en relación a :
- Participación, consulta y participación de los trabajadores
- Comunicación, siendo más prescriptiva con respecto a la “sistemática” de la comunicación, incluida la determinación de qué, cuándo y cómo comunicar.
- El control operacional profundiza mucho más en la priorización de controles, la gestión del cambio, la adquisición de bienes y la subcontratación
- Evaluación del cumplimiento, requisitos de proceso más detallados que incluyen la gestión del conocimiento y la comprensión por parte de toda la organización del estado de cumplimiento.
Anäis Fernández