A lo largo del devenir de la gestión de una organización, tenga o no adoptado un sistema de gestión normativizado, como puede ser un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001, según modelos como el EFQM,…, hay momentos en la que estos sistemas nos permiten identificar ciertos problemas que se dan en la propia gestión, pero no nos proporcionan unas herramientas explícitas para llevar a cabo la resolución de los mismos.
Con el fin de servir como ayuda para la resolución de problemas significativos existen paralelamente técnicas que nos guían. Una de estas técnicas es la denominada “Los Cinco Por Qués”.
Como definición podríamos decir que Los Cinco Por Qués es una técnica sistemática de preguntas utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales del mismo.
La técnica requiere que el equipo de trabajo, pregunte “Por qué” al menos cinco veces, o trabaje a través de cinco niveles de detalle. Una vez que sea difícil para el equipo responder al “Por Qué”, la causa más probable habrá sido identificada
Veamos un ejemplo real y curioso de la aplicación de esta técnica
- Se descubrió que el monumento al presidente Lincoln se estaba deteriorando más rápido que cualquiera de los otros monumentos de Washington D.C. _ ¿Por qué?
- Porque se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos. _ ¿Por qué?
- Se limpiaba con más frecuencia porque había más depósitos de pájaros que en cualquier otro monumento. _ ¿Por qué?
- Había más pájaros alrededor que en otros monumentos, concretamente gorriones. _ ¿Por qué?
- Había más comida preferida por los gorriones en el monumento, especialmente ácaros. _ ¿Por qué?
- Descubrieron que la iluminación utilizada en el monumento era diferente a la de otros y facilitaba la reproducción de ácaros.
- Cambiaron la iluminación y eliminaron el problema.