¿Qué es?
EMAS (EcoManagement and Audit Scheme), también conocido como Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría es un sistema de gestión regulado por el Reglamento (CE) nº1221/2009, de carácter voluntario para toda aquella organización que desee mejorar su comportamiento ambiental.
¿Qué objetivos busca?
Los principales objetivos son:
- Asegurar un alto nivel de protección del medioambiente y mejora continua del comportamiento medioambiental.
- Establecer Sistemas de gestión ambiental y evaluarlos periódicamente.
- Difundir la información sobre el comportamiento ambiental de la organización de forma pública.
- Implicar a todo el personal para la mejora continua mediante su formación.
¿Qué hay que hacer para implantar EMAS?
- Revisión inicial: consiste en realizar un análisis medioambiental en el que se identifiquen los aspectos ambientales significativos (tanto directos como indirectos) de la organización, así como los requisitos legales aplicables, evaluando el grado de cumplimiento.
- Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental: Se desarrollará y aplicará un sistema de gestión medioambiental con los requisitos establecidos en el anexo II del Reglamento (CE) nº1221/2009.
- Realización de auditorías ambientales: consiste en la comprobación del grado de implantación del reglamento EMAS en la organización.
- Redacción de declaración medioambiental. Validación: La declaración medioambiental es un documento mediante el cual las empresas dan a conocer a todas las partes interesadas la información sobre el impacto medioambiental causado, el comportamiento ambiental de la organización o la mejora continua del comportamiento ambiental.
- Verificación ambiental: Un verificador acreditado deberá comprobar el cumplimiento de los requisitos del reglamento EMAS, tanto la revisión inicial, como el Sistema de Gestión Ambiental, como el procedimiento de auditoría, y validar la declaración ambiental.
- Registro en EMAS: Una vez implantado y verificado el Sistema de Gestión Medioambiental, habrá que dirigirse al organismo autonómico competente para aportar la documentación necesaria para la tramitación e inscripción en el Registro.
¿Cuáles son las principales diferencias con ISO 14001?
- El reglamento EMAS tiene como ámbito geográfico de aplicación Europa, mientras que la norma ISO 14001 se trata de una norma internacional.
- EMAS requiere la realización de una revisión ambiental inicial, mientras que en la norma ISO no es obligatoria, aunque se puede realizar igualmente.
- Con el reglamento EMAS es necesario realizar una declaración ambiental que se encuentre disponible a las partes interesadas. Este requisito no aplica en la norma ISO 14001.
- Las auditorías del sistema de Gestión Medioambiental con el reglamento EMAS deben llevarse a cabo con una periodicidad de 3 años, mientras que la norma ISO 14001 no especifica la frecuencia, solo que se deben realizar a intervalos planificados.
- EMAS hace mayor hincapié en la formación de los trabajadores, la mejora continua y el cumplimiento de la legislación que la norma ISO.
- Con la norma ISO 14001 no es necesario registrar la certificación, cosa que si sucede con el reglamento EMAS.
Adriana Seijo