A pesar que desde hace años se está impulsando la separación selectiva de los residuos sólidos urbanos, lo cierto es que desde el punto de vista de la población nunca se le dio importancia a este asunto por considerar que finalmente todos estos residuos iban a terminar en un mismo vertedero.
Hoy por hoy, por fin parece que esta separación selectiva que tanto nos han intentado inculcar los diferentes ayuntamientos empieza a ver sus frutos, por ejemplo:
- Los envases de botellas de plástico de agua o de refrescos (hechos a base de tereftlato de polietileno, PET) pueden convertirse, entre otras cosas, en fibra de poliéster reciclado (la materia prima usada en la confección de tejidos de ropa, moda o para automoción), y cada vez son más las marcas de modas que se inician en la comercialización de pendras textiles fabricadas a partir de material reciclado, no solo de algodón como ya estamos acostumbrados a ver, sino también de plástico reciclado.
- El cartón reciclado se trata de un material muy resistente, y cada vez más se empieza a ver su uso en la fabricación de mobiliario: mesas, estanterías e incluso sillas que permiten decorar un hogar de la forma más ecológica posible.
Es por ello que debemos apostar porque cada día se impulsen esta reutilización de los residuos en los diferentes sectores industriales y que a los residuos que generamos en nuestras casas les podamos dar una “segunda vida”. El planeta nos los agradecerá!