Ventajas de certificarse en ISO 14001

Huella de Carbono (III): Huella de Carbono de producto. Alcances y metodologías de cálculo
24 mayo, 2018
Huella de Carbono (II): Huella de Carbono de una organización. Alcances y metodologías de cálculo
3 mayo, 2018

Ventajas de certificarse en ISO 14001

En mi último blog os hablaba sobre por qué certificarse en ISO 9001 y en esta ocasión me gustaría referirme a otra norma de gran importancia para las empresas, la norma UNE-EN ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental.

Un sistema de gestión ambiental propone a las organizaciones mejorar su labor ambiental y asegurar que se cumple con las responsabilidades medioambientales.

Muchos de los beneficios que presenta son comunes a los de un sistema de gestión de calidad comentados anteriormente, pero a mayores destacar:

Certificarse en un sistema de gestión ambiental mejora la imagen de la empresa al mostrar interés medioambiental. En los tiempos que corren, la preocupación ambiental es cada vez más importante en la sociedad, y es por eso que la tendencia se dirige a buscar y elegir empresas que se comprometan con el medioambiente que nos rodea, frente a otras que no.

Por otro lado, aumenta la posibilidad de acceder a concursos públicos, que en ocasiones tienen como requisito poseer un Sistema de Gestión Ambiental.

Mediante su implantación se puede conseguir una reducción de gastos. Además de llevar un control de todos los consumos (agua, energía, materias primas,…), se pueden plantear objetivos orientados a la reducción de los mismos, mediante la mejora de los procesos productivos.

Permiten una reducción de la cantidad de residuos generados, ya que mediante el control se pueden llevar a cabo acciones que permitan disminuir su generación y, del mimo modo, reducir costes de gestión.

Mediante la identificación y control de las incidencias medioambientales, se evitan que vuelvan a suceder y/o se disminuyen los costes derivados de las mismas

Disminuyen los riesgos de incumplimiento de requisitos legales, ya que se realiza un mayor control sobre los mismos. Aunque hay que cumplir los requisitos legales aplicables igualmente, con la implantación de un sistema de gestión ambiental se facilita su identificación, seguimiento y cumplimiento.

Aunque existen otros Sistemas de Gestión Ambiental, como puede ser el reglamento EMAS, la norma ISO se trata de una norma internacional, por lo que su ámbito de aplicación es más extenso, frente a EMAS que es europeo. Además, el reglamento EMAS es más exigente, siendo necesario realizar anualmente una declaración ambiental que esté disponible al público y que deberá ser validada por un verificador medioambiental acreditado.

 

Adriana Seijo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies